La música y la danza en tiempos de la Constitución de Cádiz

Bibliografía

  • Alén, Mª P. “Datos para una historia social de la música: la Guerra de la Independencia y su incidencia en la capilla de música de la catedral de Santiago”, en Revista de Musicología, vol. 14, n. 1-2 (1991), pp. 501-509
  • Álvarez Cañibano, A. “Academias, sociedades musicales y filarmónicas en la Sevilla del siglo XIX (1800-1875)”, en Revista de Musicología, vol. 14, n. 1-2 (1991), pp. 63-69
  • “La compañía de la familia Lefevre en Sevilla”, en Studies on Dance History, vol. 4, n. 1 (Spring 1993) pp. 21-38
  • “La música civil y el ballet en Sevilla durante la ocupación napoleónica”, en Culturas musicales del Mediterráneo y sus ramificaciones. Congreso celebrado en Madrid en 1992. En: Revista de Musicología, vol. 16, n. 6 (1993 [1997]), pp. 3640-3655
  • Carreira, X. M. y Suárez-Pajares, J. “The Origins of the Bolero School” , en Studies in Dance History, vol. 4, n. 1 (Spring 1993)
  • Cascudo, T. “La formación de la orquesta de la Real Cámara en la Corte madrileña de Carlos IV”, en Artigrama, 12 (1996-1997), pp. 79-98
  • Corredor Álvarez, M. J. “Aportaciones musicales de la Guerra de la Independencia a un nuevo género nacional: la zarzuela”, en Cuadernos de Música Iberoamericana, vol. 2-3 (1996-97), pp. 51-56
  • Díez, C. “Teatro, canciones e himnos patrióticos: la música al servicio de los ideales políticos en el Cádiz de las Cortes”, en Cuadernos de Música Iberoamericana, vol. 18 (2009), pp. 7-36
  • Eles, M. “Incidencia de la obra de Fernando Sor y Dionisio Aguado en el repertorio guitarrístico académico rioplatense del siglo XIX”, en Revista de Musicología, vol. 16, n. 6 (1993) pp. 3330-3343
  • Etzion, J. “The Spanish Fandango from 18th-Century ‘Lasciviousness’ to 19th-Century Exoticism”, en Anuario Musical, n. 43 (1998), pp. 221-255
  • Fernández de la Torre, R. “La música militar. Episodios musicales de la Independencia”, en Ejército. Revista de las Armas y Servicios. Número extraordinario: Guerra de la Independencia Española, n. 532 (mayo 1984)
  • Galdón Arrue, M. “Els mestres de capella de la Catedral de Girona durant la primera meitat del s. XIX”, en Recerca Musicológica, n. 13 (1998), pp. 213-222
  • Garrido, T. “Sinfonismo español (en tiempos de Goya)”, en Scherzo, vol XI, n. 107 (1996), pp. 88-90
  • Gembero Ustárroz, M. “Relaciones musicales entre franceses y españoles durante la Guerra de la Independencia (1808-1814): el caso de Pamplona”, en Revista de Musicología, vol. 20, n. 1 (1997), pp. 451-466
  • Gosálvez Lara, J. “Edición, impresión y comercio de música. Bartolomé Wirmbs”, en Scherzo, vol VII, n. 64 (1992), pp. 133-137
  • Lolo, B. “La música en tiempo de Fernando VII”, en Scherzo, vol XI, n. 107 (1996), pp. 97-98
  • “La música al servicio de la política en la Guerra de la Independencia”, en Cuadernos dieciochistas, vol. 8 (2007) pp. 223-245
  • Montes, B. C. “La aportación de la Constitución de 1812 a la educación musical”, en Scherzo, vol. XXVII, n. 273, (2012), pp. 82-85
  • Niubó Sala, O. “Els fons musicals Ramon Carnicer i Ramon Florensa de l'Arxiu Històric Comarcal de Tàrrega”, en Recerca Musicològica, n. 16 (2006) pp. 247-251
  • Rico Osés, C. “La contradanza en España en el siglo XVIII: Ferriol y Boxeraus, Minget e Yrol y los bailes públicos”, en Anuario Musical vol. 64 (2009), pp. 191-241
  • Robledo Estaire, L. “La Música en la Corte de José I”, en Anuario Musical vol. 46 (1991), pp. 205-243
  • “La modernidad frustrada: José I y la corte española”, en Scherzo vol XI, n. 107 (1996), pp. 92-96
  • Rodríguez de Acuña, J. “Un producto de la ilustración”, en Scherzo vol VII, n. 64 (1992), pp. 126-127
  • Salazar, A. “La música española en tiempos de Goya. Nacionalismo y casticismo en la música española del siglo XVIII y comienzos del XIX”, en Revista de Occidente, vol. XXII, n. 66 (1928)
  • Sánchez López, V. “España de la guerra (1808): la difusión internacional del cancionero de la Guerra de la Independencia”, en Cuadernos de Música Iberoamericana, n. 23 (2012) pp. 23-43
  • Solar-Quintes, N. y Gérard, Y. “La bibliothèque musicale d’un amateur éclairé de Madrid: la Duchesse-Comtesse de Benavente, Duchesse de’Ossuna (1752-1834)”, en Recherches sur la musique française classique, vol. III (1963)
  • Stenstadvold, E. “Compositores y editores en tiempos de Sor: ideales artísticos y realidades comerciales”, en Roseta. Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n. 2 (Mayo 2009) pp. 6-21
  • Stenstadvold, E. “Étouffé o apagado: ¿a qué se referían Sor y sus contemporáneos?”, en Roseta. Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n. 5 (Dic. 2010) pp. 34-47)
  • Suárez Pajares, J. “Sor y Aguado”, en Cuadernos de Música, n. 1 (1990) pp. 55-70
  • Subirá, J. “La música de cámara en la corte madrileña durante el siglo XVIII y principios del XIX”. Separata del Anuario Musical del Instituto de Musicología del CSIC, vol. 1 (1946)
  • Villalba Muñoz, L. “La música y los músicos de la Independencia”, en La Ciudad de Dios, año 28, vol. 76, n. 1-2 (1908), pp. 125-180
  • Virgili Blanquet, Mª A. “La música en la Guerra de la Independencia. Una nueva fuente documental para su estudio”, en Revista de Musicología vol. 14, n. 1 (1991), pp. 51-61
  • Yáñez Navarro, C. “Música para pianoforte, órgano y clave, en dos cuadernos zaragozanos de la primera mitad del siglo XIX”, en Anuario Musical n. 62 (2007) pp.291-334