Alén, Mª P. “Las capillas musicales catedralicias desde Carlos III hasta Fernando VII”, en Actas del Congreso Internacional España en la Música de Occidente (Salamanca, 1985). Madrid: Ministerio de Cultura, 1987, vol. II, pp. 39-49
Álvarez Cañibano, A. “Teatros y música escénica: 1790-1840. Del Antiguo Régimen al estado burgués”, en La música española en el siglo XIX. Congreso celebrado en La Granda, 1993. Oviedo: Universidad. Servicio de Publicaciones, 1995, pp. 123-160
Casares Rodicio, E. “La música en torno a la Guerra de la Independencia. El teatro lírico en el Madrid napoleónico (1808-1813)”, en El nacimiento de la España contemporánea. Madrid: Actas SL, 2008, pp. 410 y ss.
Corredor Álvarez, M. J. “La música en el Cádiz de las cortes”, en Actas del I Congreso de Historia y Crítica del Teatro de Comedias. Cádiz: Universidad de Cádiz, 1995
Gembero Ustárroz, M. “La música en España e Hispanoamérica durante la ocupación napoleónica (1808-1814)”, en Cortes y revolución en el primer liberalismo español. Jaén: Universidad, 2006, pp. 171-231
Iglesias, J. A. “La música en el Cádiz de 1812”, en Cortes y Constitución de Cádiz: 200 años. Coord. por José Antonio Escudero. Madrid: Espasa Calpe, 2011. vol. 1, pp. 589-594
Jiménez Alcázar, M. “Rousseau, Moretti, el Real Conservatorio de Música de Doña Cristina, Piermarini y Ramón Carnicer en el Diario de José Musso Valiente”, en José Musso Valiente y su época, (1785-1838): la transición del Neoclasicismo al Romanticismo: actas del Congreso Internacional celebrado en Lorca los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2004. Lorca: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006
Mena Calvo, A. “La música militar en la Guerra de la Independencia”, en La Guerra de la Independencia (1808-1814): el pueblo español, su ejército y sus aliados frente a la ocupación napoleónica. Madrid: Ministerio de Defensa, 2007, pp. 401-415
Pacheco Torres, P. “Música política en torno a la Constitución de Cádiz”, en Liberty, liberté, libertad: el mundo hispánico en la era de las revoluciones coord. por Alberto Ramos Santana, Alberto Romero Ferrer. Cádiz: Universidad de Cádiz, 2010, pp. 577-592
Pérez Díaz, P. “Los tratados de Dionisio Aguado y Fernando Sor como fuentes para la interpretación del repertorio de la guitarra clásico-romantica”, en Campos interdisciplinares de la musicología: V Congreso de la Sociedad Española de Musicología. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2002, pp. 683-698. Vol 1: Musicología e interpretación
Ramírez Palacios, A. “Dinastías de organeros en Andalucía en los siglos XVIII y XIX”, en El órgano español, Actas de II Congreso Español de Órgano, Madrid: Ministerio de Cultura, 1987, pp. 151-160
Rivas Pérez, J. M. “La música en Cádiz durante la Constitución de 1812”, en Cano Bueso, J. (ed.), Materiales para el estudio de la Constitución de 1812, Sevilla: Parlamento de Andalucía/Tecnos, 1989, pp. 687-701
Suárez Pajares, J. “El auge de la guitarra moderna en España”, en La música en España en el siglo XVIII. Congreso celebrado en Centre for Eighteenth-Century Studies (Universidad de Gales), 1993. Madrid: Cambridge University Press, 2000, pp. 251-272
Suárez Pajares, J. “Las generaciones guitarrísticas españolas del s. XIX”, en La música española en el siglo XIX. Congreso celebrado en La Granda, 1993. Oviedo: Universidad. Servicio de Publicaciones, 1995, pp. 325-373