Compositor y militar. Nació en Nápoles, el 22 de enero de 1769, en el seno de una familia noble florentina. Estudió música con Girolamo Masi. En 1794 se trasladó a España e ingresó en las Reales Guardias Walonas del ejército español en 1796, participando en acciones militares como la toma de Mahón a los ingleses, la sublevación del Alentejo y más tarde, el Levantamiento del 2 de mayo durante la Guerra de la Independencia. En 1829 llegaría a ser Mariscal de Campo. Murió en Madrid el 17 de enero de 1839.
Como compositor, Federico Moretti es el autor de quien se ha conservado mayor número de boleras impresas en España. Compuso cientos de obras musicales, sobre todo canciones con acompañamiento de guitarra. Las más conocidas son las Doce canciones con Acompañamiento de Guitarra Compuestas Dedicadas a su Amigo El Conde de Fife Por el Brigadier Dn. Frederico [sic] Moretti publicadas en Londres en 1812, además de minuetos, sonatas y variaciones. A las piezas incluidas en las colecciones de Wirmbs, hay que añadir las boleras y canciones sueltas publicadas por Lodre, así como una colección manuscrita de Quatro voleras conservadas en un cuaderno del Archivo Histórico Provincial de la Diputación Foral de Vizcaya. Todas ellas ponen de manifiesto su inclinación por el populismo de moda en los salones.
En el ámbito teórico, ejerció una gran influencia en el desarrollo de la técnica, notación y didáctica de la guitarra y tanto Dionisio Aguado como Fernando Sor lo reconocen en sus métodos para guitarra. Es autor de los Principios para tocar la guitarra de seis órdenes, precedidos de los elementos generales de la música (Nápoles 1792), obra fundamental en la didáctica de la guitarra clásica, así como de una Gramática razonada musical (Madrid, Imprenta de J. Sancha, 1821). Más tarde, como miembro de la Academia Filarmónica de Bolonia, presentó un nuevo sistema de notación basado en el el principio de unidad de claves, tendente a simplificar la lectura musical: Sistema uniclave ó Ensayo sobre uniformar las claves de la música, sujetándolas á una sola escala.
También tuvo un papel destacado en la implantación de la imprenta musical moderna en España, siendo -como socio de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País- promotor, protector y supervisor del establecimiento de grabado y estampación de música de Bartolome Wirmbs.
Por otro lado, fue autor o traductor de mas de 20 libros de temática militar, destacando entre ellos el Diccionario Militar Español-Francés dedicado al Rey Nuestro Señor (Madrid, imprenta Real, 1828).