La música y la danza en tiempos de la Constitución de Cádiz

Trinidad Huerta Caturla (1804 - 1874)

Su segundo apellido aparece escrito de distintas formas, según las fuentes: Catahuela, Catauela o Catavela, y lo mismo sucede con el año de su nacimiento oscilando entre 1800 y 1804. Tampoco hay certeza del municipio en que nació. Baltasar Saldoni, que le menciona como Huerta Catauela, afirma que nació en Orihuela, provincia de Alicante el 8 de junio de 1804. Al parecer, recientemente se ha localizado su partida de nacimiento en Orihuela donde consta como nacido en 1800. Falleció en París en 1875

Destacó fundamentalmente como guitarrista, aunque también actuó como cantante durante algunos años. Estudió en Salamanca, pero abandonó los estudios a los quince años de edad. En 1823 marchó a París, donde dio numerosos conciertos, bajo la protección de Manuel García, al que acompañó también en sus viajes por América. Se sabe que recorrió, entre otros lugares, Londres, Malta y Egipto dando conciertos como guitarrista y obteniendo grandes éxitos.
En 1830 se instala de nuevo en París donde cultiva una buena amistad con Rossini y Paganini, a quien se dice que dio clases de guitarra. Su éxito como intérprete fue sobresaliente también en Francia, recibió los mayores elogios de la crítica musical y del publicó, incluso Víctor Hugo manifestó su admiración por Trinidad Huerta.
No ocurría lo mismo con su faceta como compositor, llegando a decirse que "era poco músico". Soriano Fuertes opinaba que era muy desigual componiendo "apaga la ilusión que inflama cuando pulsa las cuerdas con halago". Escribió boleros, Cuatro divertimentos para guitarra, Marche Espagnole, Ouverture pour grande guitare et piano.

En la Biblioteca Nacional se conserva, entre otros, el manuscrito de su Méthode de guitare et divertissements favoris dédiés à Madame la Comtesse Luboff Koucheleff Besborodko.