La música y la danza en tiempos de la Constitución de Cádiz

Mateo Ferrer y Oller (1788 - 1864)

Nació en Barcelona el 24 de febrero de 1788 y murió en su ciudad natal el 4 de enero de 1864. Fue organista, maestro de capilla y director de orquesta, además de interpretar varios instrumentos. Estudió con Francisco Queralt armonía, composición y contrapunto y órgano con Carlos Baguer, a quien sucedería como maestro de capilla de la Catedral de Barcelona en 1808, cargo que ocupó hasta su muerte. A propuesta de Ramón Carnicer, que había sido obligado a trasladarse a Madrid y abandonar su plaza, se hizo cargo de la dirección del Teatro de la Santa Cruz.

Alcanzó tan gran prestigio en su época que a su muerte se le tributaron unas honras fúnebres costeadas por músicos de Barcelona, Madrid y otros lugares de España, acudiendo a una petición de Baltasar Saldoni. En la Basílica de Santa María del Mar se interpretó una Misa de Réquiem compuesta con música del propio Ferrer y de algunos de sus compañeros músicos como Saldoni, Manent, Suñer, Carreras, Rovira, Rius y Porcell.

Compuso música religiosa para órgano y para voces y orquesta: letrillas, himnos, vísperas, letanías, etc. Su oratorio Nabuconodosor se estrenó en la iglesia de San Felipe Neri de Barcelona. Para el teatro escribió también algunas obras para órgano y piezas operísticas que los cantantes insertaban en otras obras, por ejemplo, su Coro en Mi bemol que su cuñado Rodríguez Calonge interpretaba en I Bacanali di Roma de Generali o el dúo para la ópera Giulietta e Romeo de Vaccai.

Su obra se conserva dispersa en varios archivos y bibliotecas de Cataluña.