La música y la danza en tiempos de la Constitución de Cádiz

Fernando Ferandiere (ca. 1740 - ca. 1816)

Violinista, guitarrista y compositor. Su apellido aparece escrito también como Fernadiere, Ferrandiere o Ferrandeire. Nació en Zamora, aunque quizá fuera de origen portugués. Se ignora aún su fecha de nacimiento.

Se sabe que en 1750 se hallaba en el colegio seminario para niños cantores y capellanes músicos de Zamora, gracias a los documentos conservados en la Catedral. En 1763 era violinista en la capilla de la catedral de Oviedo y en 1771 residía en Málaga, según reza la portada de su Prontuario músico publicado en ese año: "Profesor de música, compositor de teatros y violín de esta Santa Iglesia Catedral de Málaga".

Si bien en Málaga desarrolló su faceta de compositor de música sacra, Cádiz acogió la de compositor de música profana, -en el Teatro Francés y el Teatro Español-, así como de música instrumental y de sus primeras tonadillas, que desarrollaría más adelante en Madrid

En 1779 aparece su célebre Instrucción de música sobre la guitarra española donde defiende la equiparación de la guitarra española a cualquier instrumento de concierto e incluye una relación de sus propias obras para dicho instrumento. En su Thema con 10 variaciones cuyo manuscrito se conserva en la Biblioteca Municipal de Música de Madrid muestra los recursos de la guitarra de forma deliberada.

Además de sus composiciones guitarrísticas escribió también música religiosa, una Sonata para clave en Fa mayor y tonadillas como Los majos operantes, La viuda engañada o Los avaros.