Se inició en el aprendizaje musical en el Colegio de los niños del Coro de la Catedral de Salamanca. Fue compositor y maestro de capilla de la Catedral de Salamanca, ciudad en la que nació el 17 de febrero de 1755, y murió en el año 1842 el 18 de diciembre. Colaboró en la fundación de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy. Se le eligió como miembro de tribunales de oposiciones a maestro de capilla de otras catedrales como las de Zamora y Santiago de Compostela.
Dirigió dos de sus obras en la Capilla Real, en Madrid. La primera de ellas fue su Te Deum en re mayor para dos coros y orquesta, en 1817 con motivo del nacimiento de una hija del rey Fernando VII y la segunda, en 1830 cuando se estrenó su Misa Grande en sol mayor; tras el éxito de esta interpretación fue nombrado maestro honorario del Conservatorio de Madrid.
Compuso especialmente música religiosa, en la que podemos destacar Te Deum a 8, compuesto precisamente en 1812, Magnificat a 8 voces con orquesta y órgano, la ya mencionada Misa solemne de difuntos en Sol, Miserere llamado "grande", Salmo Mirabilia, Villancicos al Santísimo.
Sólo en el Archivo de la catedral salmantina se conservan unas cincuenta obras suyas, una veintena en la de Santiago de Compostela y algunas otras en Zamora, Palencia o El Escorial. Una idea de la amplia difusión que alcanzó su música nos la da el que se halle incluso en archivos de Filipinas e Hispanoamérica.