Nació en La Rioja, en Santo Domingo de la Calzada. En 1809 marchó a México como exiliado político. En la Nueva España pudo desarrollar favorablemente sus actividades musicales. Se publicaron composiciones y artículos suyos en el Diario de México, que desde 1809 ofrecía quincenalmente una pieza nueva para ser adquirida por el sistema de suscripciones de música para aficionados. También fue apreciado como intérprete de piano forte. En cualquier caso, no se ha podido comprobar todavía si regresó a España o permaneció en México, quizá regresara a su país natal en 1827, ya que se había mostrado activamente contrario a la independencia de México, y es en ese año cuando se pierde su pista. No obstante en el Archivo de la Catedral mejicana se conservan algunas obras fechadas entre 1818 y 1843 que pudieran ser de su autoría.
Fue el intento de estrenar su ópera en dos actos El saqueo o Los franceses en España una de las razones que le llevaron al exilio, escribió también La madre y la hija, ópera bufa en tres actos y Los gemelos o Los tíos burlados, ópera cómica en dos actos. Entre sus composiciones instrumentales, se encuentra el Grande concierto para clave, además de sonatas, minuetos y variaciones. En su producción musical abundan las canciones patrióticas, fiel a su ideario realista.