José Castel nació en Tudela en 1737 y murió en Madrid el año 1807, probablemente el 2 de septiembre, aunque algunas fuentes consultadas no dan estas fechas como seguras. En Madrid, ciudad a la que se trasladó alrededor de 1760, destacó como compositor sacro y teatral, además fue impresor y editor. En su época se le consideró al nivel de Haydn, pero tras su muerte cayó en el olvido como tantos otros buenos músicos españoles. Recientemente se han recuperado parte de sus tonadillas y la zarzuela en tres actos La fontana del placer, que se había estrenado con gran éxito en el Teatro del Príncipe de Madrid en 1776 y que hasta la edición de 2007 del Festival de Música Antigua de Aranjuez (Madrid) no había sido rescatada, interpretada ni grabada, su recuperación e interpretación la llevó a cabo la Compañía Teatro del Príncipe.
Colaboró con Ramón de la Cruz en sainetes como El correo de los majos o La Ifigenia. Escribió unas cincuenta zarzuelas y tonadillas, algunas de las cuales se conservan en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid como La guía nueva, El amor en la aldea, El príncipe Don Carlos.
En la Catedral de Albarracín se conservan al menos cuatro sonatas para órgano, que fueron transcritas por Jesús María Muneta. Compuso también música de cámara como los Seis tríos a dos violines.