El 11 de marzo de 1800 nació el pianista y compositor Manuel Blanco en Madrid, ciudad en la que también fallecería el 30 diciembre 1841.
Estudió con Eusebio Cruz, y a la edad de catorce años ya había compuesto algunas obras, entre ellas una pieza sobre el tema de La Cachucha que dedicó a Fernando VII. Tanto le gustó al rey que le ofreció una plaza en su Real Capilla, pero el músico la rechazó, alegando que necesitaba más tiempo para completar sus estudios musicales. Más tarde, fue organista de la basílica de Nuestra Señora de Atocha.
En 1824 marchó a París donde permaneció durante tres años. A su regreso a Madrid, se dedicó también a la docencia. Entre sus composiciones, cabe señalar su Sinfonía en Do mayor, Sinfonía en Re menor, Gran capricho para fortepiano sobre un tema de la ópera de Rossini Mosé in Egiptto, Las artes en el Liceo, Variaciones para piano y orquesta, canciones y marchas, además de la ya mencionada Cachucha. En la Biblioteca Nacional se custodian manuscritos de El hombre sensible, canción para piano forte dedicada al infante D. Francisco de Paula, Dos valses para piano forte y La cachucha, además de una impresión de 1829 de Gran marcha militar.