Organista, compositor, maestro de capilla y teórico de la música nacido en Sanahuja (Lleida) el 7 de noviembre 1786 y fallecido en Barcelona el 23 de noviembre de 1853.
Fue maestro de capilla en distintas ciudades como Barcelona o Sevilla. Se le nombró maestro de la Real Capilla y rector del Real Colegio de Niños Cantores de Madrid en 1830. Tras la muerte de Fernando VII se realizó un reajuste en la plantilla de la Capilla Real y Andreví fue acusado por sus compañeros de haber realizado la lista de músicos separados del cargo. Esto le impulsó a marchar precipitadamente a Francia, instalándose en Burdeos y, posteriormente, en París.
Compuso numerosas obras de música religiosa que se conservan principalmente en el Palacio Real de Madrid, en el Archivo de la Catedral de Valencia y en la Biblioteca Nacional de Cataluña. Escribió oratorios como Juicio Final y La dulzura de la virtud, una Misa de difuntos para las exequias de Fernando VII y un Stabat Mater muy valorado por los músicos españoles en el siglo XIX.
Como teórico publicó en Barcelona su Tratado teórico práctico de armonía y composición que fue rápidamente traducido al francés.