Maestro de capilla y compositor nacido en 1766. A la edad de 19 años publicó Seis contradanzas nuevas para clave o forte piano y con solo 24 años era maestro de capilla del Convento de la Soledad y lo había sido de la Real Casa de San Cayetano. No obstante, sustituyó a Pablo Esteve durante una enfermedad y, más adelante, a su jubilación en la plaza de compositor en la compañía teatral madrileña de Manuel Martínez. Barbieri comenta al respecto lo extraño de que un músico de iglesia en "estos tiempos de rigor religioso se permitiera aspirar a ocupar un puesto en los teatros para escribir boleras y tiranas".
Dirigió también obras propias y de otros autores. Fue profesor de música de jóvenes cantantes. Entre 1793 y 1799 fue maestro de clave en el Teatro de los Caños del Peral, en el que se interpretó el melodrama Idomeneo intercalando en él un aria y una cavatina compuestas por Álvarez Acero. Desde el año 1804 a 1809 fue maestro de los Caños del Peral y después de esta fecha, en opinión de Barbieri, se dedicó plenamente a su trabajo como maestro de capilla.
Falleció el 21 de enero de 1821 en Madrid, según señala Baltasar Saldoni.
Como compositor de música religiosa escribió una Misa sobre el Pange lingua, letanías, gozos y otras piezas litúrgicas. En cuanto a música instrumental, compuso al menos Seis contradanzas nuevas para clave o forte-piano. Sus composiciones para música escénica, especialmente tonadilas, son numerosas, entre otras encontramos El contabando del vicio, El presumido castigado, Cristóbal Colón, El castigo de la miseria o El burlado por sí mismo.
Se conservan obras suyas en la Biblioteca Histórica de Madrid, en el Archivo del Monasterio de El Escorial y en el Archivo de Montserrat.